top of page

Historia de un ídolo: RICARDO MONTANER - Fin


Y llegamos al final de este interesante libro biográfico “Como se llega a la cima del cielo”, que relata los inicios, triunfos y sinsabores del cantautor Ricardo Montaner, escrito por Orlando Bohorquez. Gracias a los miles de lectores del MAGAZINE SAS por sus comentarios.

SU TRAYECTORIA DISCOGRÁFICA

Antes de su gran salto nacional e internacional, dentro del mundo del disco, Ricardo había realizado como superficialmente lo habíamos dicho, varias grabaciones que llegaron a tener suficiente fuerza promocional en buena parte del occidente venezolano, sobretodo uno que hizo en 1983, costeándolo él mismo casi en su totalidad. Este se tituló “Cada Día”, donde entre otros temas estaban incluidos “Dile”, “Canta Viejo Canta”, “Vuelve Conmigo” y “Pedro Pinto”. Todos ellos, más otros anteriores en discos sencillos, de los llamados 45 rpm (revoluciones por minuto) tuvieron importancia para él, porque le permitía tener un repertorio para sus presentaciones personales, en cervecerías locales y cuando alternaba con grandes figuras internacionales que actuaban en Maracaibo.

Luego le llegó el gran momento para grabar discos con categoría internacional, por intermedio de Sonorodven y empieza este trabajo en 1986, cuando este “poeta del amor” o “poeta de las telenovelas”, realiza su primer álbum titulado “Ricardo Montaner I , donde se incluyen las canciones, Yo que te amé, Vamos a Dejarlo, Uno del Otro, Necesito de Ti, Dame una Mañana, Ojos Negros, Extraño Sentimiento, No me quites tu amor y Afortunados en ti.

Así llega el año 1988 y termina la grabación de su álbum “Ricardo Montaner II” , que es el que prácticamente lo catapultó internacionalmente. Aquí están incluidos, Tan Enamorados, Adonde va el Amor, La Bella Durmiente y Yo, Solo con un Beso, Tu, Debo cambiar de amor, Tu Piano y mi Guitarra, Que le diré, que me dirá y Haciendo Camino.

En 1990, sale su tercer gran disco, titulado “Un Toque de Misterio”, donde viene un tema emblemático como es, La Cima del Cielo, Me va a extrañar, La chica del ascensor, Angelical, Reina de la noche, Cada vez, Te presiento, Yo sin ti y Ciudadano enmascarado.

Al año siguiente (1991) saca el disco titulado “En el Último lugar del Mundo”, que además contiene Déjame llorar, Corazón fracturado, Será, Por una noche de tu sol, Muchacha, Tengo el mundo aquí, Arrebato de Amor, La pareja del año, Lady Juan y Vámonos pa’ la Conga.

Seguía grabado todos estos años seguidos y es así como en 1992, llega “Los Hijos del Sol”, que además incluye los temas, Adonde vas mujer, Castillo Azul, Al final del arco iris, Sabor a nada, Cuando nacen amores, Con amor, Piel Adentro, No me entregues tu amor y Honda.

Para 1994 lanza su larga duración titulado “Montaner y sus Amigos”, donde incluye el éxito “Un mundo ideal”. Allí van incluidos otros intérpretes, porque justo fue cuando ya quedó fuera de Sonorodven y le edita este LP la disquera de Radio Caracas Televisión, Sonográfica.

En el mismo año 1994, saca a consideración del público el disco denominado “Una Mañana y un Camino”, donde están incluidos números musicales como Quisiera, Cuando ellas dicen, El mundo gira aunque no estés, Para siempre, En la faz de la tierra, No te pareces a mí, Diosa del lugar, Amor de Roca, Yo soy el recuerdo, El amor mas grande y Cachita, esta última le ha servido para poner a bailar a la gente en sus espectáculos.

1995, es el año del disco “Viene del Alma”, donde también están los números musicales Bórrame, Soy Tuyo, Si enfermase el tiempo, Atrapando Nubes, Entre las Ramas, Así, Arráncame la Vida, Pasa Todo, Adagio al Amor, En mis sueños mejores, Tostadita de María.

“Es Así”, es el título del álbum que lanzó el año 1997. Allí incluye, Y si te miro, Tanto que decirte, La mujer de mi vida, Dame olvido, Este amor, Para Llorar, Ojala, Tributo al Amor, Te pienso y Una Palabra.

En 1999, logra uno de sus sueños artísticos, como es grabar con la London Metropolitan Orchestra. Es una excelente producción donde aparecen algunos temas ya conocidos y otros inéditos. Ojos Negros, Tan Enamorados, El Poder de tu Amor, La Cima del Cielo,

Me va a Extrañar, En el Último Lugar del Mundo, Será, Solo con un Beso, Al final del Arco Iris, Castillo Azul y Déjame Llorar, adornan este recorrido musical.

“Sueño Repetido”, es el título de CD que lanza en el 2001, que contiene, La Clave del Amor, Rey sin Trono, Resumiendo, Bésame (tema que fue incluido en la famosa telenovela Betty La Fea), Cada quien con cada cual (tema de novela), Vivo en el Mar, La mitad de un ser, La Novia del Sol (canción de Evaluna, su hija) y Moliendo Café, esta original de Hugo Blanco y que Ricardo, con lo arreglos musicales que le hizo, la hace lucir en sus shows

En el 2002, sale al mercado el Compact-Disc, “Suma”, que trae temas tales como Tu Cara, Yo puedo hacer, Respirando la Luna, Vente Dormida, La Vida, Ya no vale la pena, Lloras, Si tuviera que elegir, Urgente.

“Prohibido Olvidar” se denomina el trabajo discográfico que saca a consideración el año 2003. Allí además de ese título se dejaron escuchar: Átame, Que ganas, Desesperanza, Parado de Manos, De vez en cuando, No me puedo aguantar, República de la Alegría, En que quedé, El llanto de la Luna, Prohibido Olvidar, No me puedo aguantar (en versión dance).

En su incesante búsqueda de mercados internacionales, lo cual le ha mantenido vigente de generación en generación, Ricardo lanza al mercado brasileño el álbum “Para Meus Amigos”, grabado en idioma portugués. Este mismo año y comenzando el 2005, prepara y se hace presente con un segundo volumen, acompañado de la London Metropolitan Orchestra, donde incluye famosos números musicales como, Bésame, Quisiera, Esta Escrito, Desesperado, Resumiendo, La clave del amor, Soy Tuyo, En que quedé, La Mujer de mi Vida, Yo puedo hacer y Amarte es mi Pecado, que sirvió de marco musical de la telenovela mexicana que tiene ese mismo nombre.

En lo que fue parte del año 2005 y el año 2006, se lanza al ruedo con su producción “Todo y Nada”, que le ha servido para nuevamente recorrer exitosamente toda la América Latina y gran parte de los Estados Unidos, corroborando con este trascendental hecho, que se mantiene “en la cima del cielo”. Son decenas y más decenas los conciertos que Montaner ha realizado en este itinerario artístico, donde ha deleitado a cientos de miles de fans que le siguen de show en show, porque incluso, muchas personas han pagado sus pasajes para ir de un país a otro, con el propósito de ver su espectáculo. Ciertamente es una figura aclamada por gente de todas las edades y todos los estratos sociales.

Su capacidad de autor de sus propias letras y música, más su potente, afinada y melodiosa voz, además de su magnetismo cuando se monta en un escenario, lo han catapultado decididamente como uno de los más atractivos cantantes de habla hispana, en las últimas dos décadas.

Su producción discográfica del año 2005, cuyo título es “Todo o Nada”, incluye los temas Cuando a mi lado estés, Hablan, Vida Eterna, Ahora sé, Nada, Mal de Amor, Todo, Grito de dolor y La mujer que me robé.

*Posterior a este disco del 2005, Ricardo Montaner ha sacado al mercado discográfico, las producciones; “Las mejores canciones del mundo” (2207), “Las mejores canciones del mundo II...y algunas mías” (2007), “Las cosas son como son” (2009), “Viajero Frecuente” (2012) y “Agradecido (2014).

Además de todas estas grabaciones, han salido al mercado internacional varios compact disc (CD), con selecciones de sus más sonados éxitos, lo cual es muy normal que hagan

las disqueras con los cantantes de fama y últimamente, también hacen esas recopilaciones, los llamados “Pirateros” (Piratería) del mundo disquero, los mismos que han hecho quebrar comercialmente hablando, a muchas empresas de este ramo.

LOS MÚSICOS QUE LE ACOMPAÑAN

Uno de los aciertos que como cantante ha tenido Ricardo Montaner, es haberse rodeado de excelentes músicos, los cuales ha tratado de mantener continuamente. La mayoría de ellos, son los mismos que se iniciaron con él hace más de diez años, entre ellos el director de la banda José Ramón Villasmil, que toca el bajo. En la batería está Carlos Nieto; en los coros Norma Barreno, María Excelsa y Wílmer Bolívar; en las guitarras eléctrica y acústica Pablo Manavello y Jean Paúl Bideau Marín; en la percusión y coros Katiuska Fernández y Edgar Aponte; con el Piano, José Luís Chacín; Teclado, Henry Villalobos; Trombón, Roberto Parada; Trompeta, Wílmer Padrón; Saxo, Rafael Greco; ingeniero de audio, Douglas Pérez; ingeniero de monitores, Germán Landaeta; ingeniero de luces, Roberto Penzo y el ingeniero de sonido, Juan Carlos Socorro. Buena parte de ellos fueron amigos desde la adolescencia de Ricardo, es decir que aparte de la calidad musical, existe el afecto la integridad y hermandad entre ellos.

SUSTOS, DISGUSTOS Y ANÉCDOTAS

Aparte de algunos sustos vividos, que él mismo Ricardo ha contado, como cuando viajaba con su esposa en una oportunidad de Miami a Venezuela y el avión tuvo problemas y ante lo que parecía un inevitable accidente aéreo, rezó y se encomendó al todopoderoso, el artista ha pasado otros momentos amargos, como todo mortal.

En agosto del año 1995, el famoso cantautor fue secuestrado y eso significó sin duda uno de los grandes sustos de su vida. El mismo lo contó en aquel momento de la siguiente manera: “Me llevaron secuestrado siete tipos. Me agarraron en mi auto cuando yo iba llegando del aeropuerto de Caracas a mi casa. Acababa de dejar a mi guarda espalda, porque era domingo, tenía el día libre y había tenido la gentileza de ir a buscarme al aeropuerto. En ese trayecto, entre la avenida y mi casa, que son como quince minutos por una carretera angosta y solitaria, ocurrió todo. Eran las 2 y 30 de la tarde y estos tipos atravesaron dos vehículos por delante y otro por detrás. Me bajaron a punta de pistola y me montaron en una camioneta, me metieron hacia abajo y me llevaron con ellos. Me tuvieron cinco horas dando vueltas y decidieron soltarme, cuando los convencí gracias a Dios, de que no había nada que buscar en mi casa, que todo lo que iban a encontrar eran problemas, porque tengo seis custodios armados e iba a salir gente herida y allí también estaba toda mi familia. Así terminó ese trago amargo”. Ante la pregunta de un periodista argentino sobre el susto que pasó, Ricardo afirmó “ pase un susto muy grande y la revelación más grande de mi vida”….¿En que pensaste? “en Dios, absolutamente en Dios y si tenía algo que perdonarle a alguien lo hice y si tenía que pedirle perdón a alguien, en ese momento también lo hice. Ciertamente esta experiencia me hizo crecer mucho como ser humano”.

Cuenta su hijo mayor, el cantante Alejandro Montaner, que cuando él y su hermano Héctor, eran adolescentes, su padre se los llevaba a algunas giras internacionales. “En una ocasión que estábamos en Honduras, yo tenía 14 años y en el lobby del hotel donde nos hospedamos, había un grupo de bonitas fans. Como yo era el hijo del cantante, conversaban mucho conmigo y me preguntaban de todo. Fue así como me invitaron a que me fuera con ellas y otros muchachos a pasear, me fui y no le avisé a mi papá. Pasaron varias horas y mi padre preocupado, pensando que me habían secuestrado dio parte a la policía, a los bomberos y a todo el mundo puso a correr, así pasaron casi cinco horas, hasta donde el gobernador de la región, montó un operativo para localizarme. Finalmente llegué inocentemente sin saber el daño que había ocasionado. Por supuesto recibí el inevitable regaño y mi papá se pudo tranquilizar, para poder actuar esa noche en el teatro donde estaba anunciado”.

Uno de los disgustos de Montaner, que el autor de este libro pudo presenciar de cerca, fue algo que se hizo repetitivo varias noches. Es el caso que cuando vivíamos en la residencia de San Bernardino en Caracas, en la vivienda de al lado había un perro, no se de que raza era, pero chillón si era, y ladraba toda la madrugada. A raíz de eso, Ricardo, que mostraba un sueño bastante ligero, amanecía al día siguiente muy bravo, con ojeras y peleando, porque según él, “este bendito animal no lo dejó dormir en toda la noche”.

 
 
 

Komentarai


bottom of page