Javier Bardem encarna a Pablo Escobar en la película “Loving Pablo”
- Redacción SAS
- 7 sept 2017
- 2 Min. de lectura

El miércoles de esta semana se presentó en el Festival de Cine de Venecia ‘Loving Pablo’, una película que retrata la vida del narcotraficante colombiano Pablo Escobar, la cual está basada en el libro autobiográfico de la periodista Virginia Vallejo, 'Amando a Pablo, Odiando a Escobar'.
“Loving Pablo” es la historia autobiográfica de la periodista colombiana Virginia Vallejo, estrella de la televisión de su país en los años 80 y el narcotraficante más famoso y venerado de la historia del país suramericano, Pablo Escobar.
La escritora Virginia Vallejo, vive actualmente exiliada en Miami, EEUU, país al que tuvo que huir, según dice, por las revelaciones que hizo sobre Escobar y varios políticos de su país en su biografía.
Veronica Marin, editora de la revista Vogue, hizo un interesante análisis de la película, enumerando cinco razones por la que aconseja verla. Aquí compartimos con los lectores de Magazine SAS el análisis de la destacada periodista.
1. Por la increíble caracterización de Javier Bardem.
Física y emocional: ha engordado, luce los característicos rizos de Pablo Escobar, su bigote, sus maneras y su acento. Un calco de la forma de hablar “paisa” como se conoce a los originarios de la región de Antioquía, donde nació Escobar. Un acento muy difícil de calcar (el brasileño Wagner Moura, que dio vida a Escobar en Narcos es la prueba).
2. Porque es la primera película que Penélope y Bardem protagonizan juntos como matrimonio.
Penélope y Javier coincidieron por primera vez en la pantalla en Jamón, Jamón, de Bigas Luna. Woody Allen los volvió a reunir 15 años después en Vicky, Cristina, Barcelona. En esta película, rodada en Barcelona, se enamoraron, pero no se casaron hasta julio de 2010 en las Bahamas, en casa de unos amigos. Sólo asistieron a la ceremonia familiares de la pareja. Loving Pablo es su primera película juntos como marido y mujer.

3. Porque se presentó en el Festival de Venecia.
Lo hizo fuera de concurso, creando la expectativa necesaria. No solo por ver las actuaciones de los protagonistas, sino por fotografiarlos juntos en una alfombra roja. Javier Bardem y Penélope Cruz no se dejan ver demasiado en actos públicos, así que esta fue una buena ocasión para ello.
4. Por su director, Fernando León de Aranoa.
Realizador de Barrio, Familia y Los lunes al sol, tres películas que han marcado la historia del cine español contemporáneo. En su currículum cuenta con 6 Premios Goya y cada trabajo suyo se espera como un acontecimiento.
5. Porque es un episodio real en la vida de uno de los personajes más fascinantes de la historia del narco.
Pablo Escobar, el patrón, el mayor narcotraficante de la historia, amado y odiado a partes iguales en su país. Capaz de asesinar a cientos de personas, construir colegios y hospitales para los barrios más pobres de Medellín o quemar un millón de dólares en una hoguera porque su hija tenía frío una noche y la finca donde estaba la familia se quedó sin leña. Pablo Escobar era todo eso, una figura controvertida, dañina y mucho más compleja de lo que cualquier retrato de ficción pueda dibujar.
LOVING PABLO
Comments