top of page

Golovkin vs Canelo : Una batalla épica empañada por los jueces


Gennady Golovkin y el mexicano Saúl “Canelo” Álvarez, brindaron 12 asaltos de lucha sin cuartel que dejó un veredicto nulo de los jueces y un nuevo escándalo en el mundo del boxeo.

Una vez más el boxeo se ve empañado, esta vez por descaro de unos jueces que en vez de actuar de manera imparcial, lo hacen movido por motivos que desconocemos pero que deberían ser investigados y salir a la luz pública para erradicar de una buena vez este mal dentro del mundo del boxeo.

La decisión de los tres jueces que actuaron en la pelea, dejó perplejos a los 22.358 espectadores que estaban presentes en el T-Mobile Arena de Las Vegas, y a los millones que presenciaron la pelea bajo el sistema “Pague por Ver”, que habían visto otro combate distinto al de los jueces.

Fuimos testigos de un choque entre la ciencia del boxeo por parte de Golovkin contra la potencia del Canelo Álvarez.

Gennady Golovkin y Saúl “Canelo” Álvarez, se encargaron sobre el cuadrilátero de dar un espectáculo real, una verdadera pelea, digna de ser catalogada como la “Pelea del Año”, que dejó a los aficionados con el gusto de haber vivido y presenciado una gran pelea.

La sorpresa llegó cuando el anunciador del combate dio a conocer la puntuación de la jueza Adelaide Byrd, que vio como ganador a Canelo por 118-110 puntos.

Luego anunció el veredicto del segundo juez, Dave Moretti, que vio ganador a Golovkin por 115-113 y el tercero, Don Trella, que se decidió por un empate a 114-114.

El juez Dave Moretti fue el que se ajustó a lo sucedido sobre el ring. Don Trella se decidió por un empate, algo ilógico, dado que Golovkin fue el que dominó la pelea. Pero qué fue lo que vio la jueza Adelaide Byrd, que dio como ganador a Canelo por 118-110, dándole solo dos rounds al campeón unificado Golovkin.

Este tipo de decisiones le hacen mucho daño al deporte y en particular al boxeo, que clama por un sistema computarizado para dar resultados, como sucede en otros deportes.

La Pelea

La pelea comenzó con tanteo por parte de ambos púgiles, aunque Álvarez trató de llevar a iniciativa, pero fue Golovkin, el que colocó los mejores golpes y con facilidad.

La historia se repitió hasta el cuarto asalto, con un GGG, colocando los mejores golpes.

A partir del quinto round fue cuando comenzó de verdad la pelea en un ambiente excepcional, con dos púgiles que mostraron su condición de ser los mejores pesos medianos del mundo.

Pero sin duda el mejor fue Golovkin, que le colocó potentes golpes a Álvarez, al que llevó contra las cuerdas, y aunque el púgil mexicano reaccionó, al final fue el que recibió el mayor castigo con un campeón .

Golovkin siguió imparable en el sexto con directos, golpes de derecha y al cuerpo que dejaron tocado a Álvarez.

La historia se repitió en el séptimo, Álvarez intenta quitarse la presión de Golovkin sin éxito porque el campeón entra en su guardia y lo golpea con potencia.

La esquina del “Canelo” le pidió que se moviese, que no se quedase quieto ni permitiese que Golovkin lo llevase contra las cuerdas.

Pero nada cambió, Golovkin volvió a darle una lección de boxeo al “Canelo”, mostrando ya falta de fondo físico.

Mientras que Golovkin seguía de agresor, fuerte, con potentes golpes, y dominando todas las facetas de la pelea, sin hacer ninguna concesión al rival.

En el noveno round Canelo logró intercambiar algunos buenos golpes, pero de nuevo Golovkin, se las arregló para continuar y seguir acumulando puntos.

El décimo asalto fue brillante para ambos púgiles porque intercambiaron los mejores golpes, sin que ninguno de los dos tomase ventaja.

El esfuerzo hecho por “Canelo” en el décimo asalto le pasó factura en el undécimo, ya que tuvo que irse para atrás sin hacer frente a Golovkin, quien tenía ya asegurado el triunfo y sólo recibiendo un nocáut perdería la pelea.

Álvarez lo sabía y salió a “echar el resto” para buscar ese nocaut, algo que hizo más con el corazón que con el poder de sus puños, al final fue el que colocó los mejores golpes para ganar el último asalto.

Las protestas por el decepcionante e indigno resultado no se hicieron esperar.

El entrenador de Golovkin, el mexicano Abel Sánchez desea que se haga una investigación. La Comisión Atlética de Nevada (NSAC) debería abrir una investigación para "saber si realmente es apta para calificar una pelea", dijo.

Hay corrupción en el boxeo? dijo Teddy Atlas a ESPN.

Golovkin, afirmó que la puntuación de la jueza Adelaide Byrd, (118-110 en favor de 'Canelo'), está "fuera de toda realidad" y merece una investigación.

Golovkin, que se llevó una bolsa de tres millones de dólares, dejó su récord en 37-0-1, 33 nocáuts, mientras que Álvarez, de 27 años, ganó cinco millones de dólares garantizados,tiene ahora un récord de 49-1-2, 34 triunfos conseguidos por la vía rápida.

Todo queda servido para una segunda pelea entre ambos púgiles.

 
 
 

Kommentare


bottom of page