top of page

Francia llora a su idolo Johnny Hallyday ( 1943 - 2017 )


El icono de la música popular francesa falleció en su casa de las afueras de París víctima de un cáncer de pulmón

Jean-Philippe Smet, nombre real del icono de la música popular francesa Johnny Hallyday, murió a los 74 años de edad, en Marnes-la-Coquette, la noche del martes 5 de diciembre víctima de un cáncer de pulmón.

Según la viuda, Laeticia, lo hizo igual que el resto de su existencia: “con coraje y dignidad”. Se podría añadir que exprimió la vida hasta el máximo.

El cantante y actor, nació el 15 de junio de 1943 en París, Francia, y desarrolló casi toda su carrera exclusivamente en los países francófonos. Fue considerado por algunos como el equivalente francés de Elvis Presley.

De padre belga y madre francesa, Johnny eligió ser francés. Hizo el servicio militar en Alemania, terminando su servicio como sargento.

Desde muy joven le atrajo el canto. A los 16 años de edad compra su primera guitarra, con el sueldo como cargador de camiones en el Mercado Central de París y comienza a actuar en clubes nocturnos de la capital Francesa.

En 1959 logra debutar en la radio y la televisión. Al año siguiente graba su primer álbum “Hello Johnny”, grabado para el sello Disques Vogue, del cual el tema “Laisse les filles", se convierte en éxito en la emisoras de radio.

En 1961 llega su primer gran éxito discográfico con una versión francesa del tema "Let's Twist Again" titulada en francés "Viens danser le twist", con el cual logra reventar las cajas registradoras de las tiendas al lograr vender

más de 1 millón de copias, con lo cual logra un disco de oro.

Su popularidad se va a las nubes después de grabar el álbum “Johnny Hallyday Sings America's Rockin' Hits”, lanzado en 1962, logrando traspasar las fronteras del país Galo. Johnny es invitado a aparecer el el famoso programa Show de Ed Sullivan junto a la cantante norteamericana Connie Francis, en un programa especial grabado en el mítico Moulin Rouge de París. También fueron muchas sus presentaciones en el Olympia de Paris.

Johnny Hallyday - Quelque chose de Tennessee

Se dice que en los buenos tiempos de la industria discográfica, las tiendas francesas reservaban un rincón destacado para la inmensidad de cajas, cofres y todo tipo de lanzamientos con la marca Hallyday.

Johnny se habituó a cruzar el Atlántico para trabajar en los estudios de Memphis, Nashville, Los Ángeles. Sin hacerse ilusiones de conquistar el mercado anglófono, el popular intérprete cantó ocasionalmente en inglés, español, alemán, italiano y en japonés.

Los franceses se enamoraron del cantante y decidieron quererle hasta la muerte.

Una dama de 69 años, fan del artista dijo : “He vivido siempre con él, ¡es toda mi juventud la que se va. Soy insomne y lo escuché pronto en la radio”. Contó que atravesó París y caminó sola, en plena madrugada, por el solitario parque de Saint Cloud solo para rendirle un homenaje a su héroe. “Que “sepa que estoy aquí, porque era nuestra torre Eiffel, nuestro Panteón”, subrayó la fan.

Johnny Halladay deja tras sí un gran legado a la música y las artes.

El presidente Francés Emmanuel Macron no se hizo esperar para dar su opinión respecto al fallecido cantante.

“Todos tenemos algo de Johnny Hallyday en nosotros. La audiencia de admiradores y fieles que había adquirido está llorando. No vamos a olvidar (su música), tampoco su nombre, ni su cara, ni su voz. Aquí está, en el panteón de la canción donde se une a las leyendas del rock y el blues que tanto amó”.

Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) 6 de diciembre de 2017

 
 
 

Comments


bottom of page